LA RUTA DE LOS PARQUES DE LA PATAGONIA – LAGO DE CHELENCO

La Ruta de los Parques es una visión de Rewilding Chile y el Estado chileno para la conservación de la Patagonia en este país, continuando con el legado de Douglas Tompkins. La Ruta conecta 17 parques nacionales entre la Región de los Lagos y el Cabo de Hornos, proteguiendo 11,3 millones de hectáreas (28 millones de acres) y sienta las bases para actividades de ecoaventura de calidad.

En medio de esta ruta, se encuentran tres parques alrededor del segundo lago más grande de Sudamérica, conocido por los lugareños como Chelenco. Pero oficialmente se llama Lago General Carrera en Chile y Lago Buenos Aires en Argentina.

Los Parques Nacionales que Rodean el Lago Chelenco

Parque Laguna San Rafael

El extremo suroeste del lago choca con el Parque Nacional Laguna San Rafael, el más antiguo y grande con una extensión de 1.742.000 hectáreas que cubren la totalidad del Campo de Hielo Patagónico Norte. Un paraíso para los montañeros que buscan atravesarlo, contando además con varios glaciares accesibles para los turistas. El que da nombre al parque ha sido el atractivo turístico nautico más reconocido del país y una zona de bosque siempre verde verdaderamente hermosa. El Ventisquero Laguna San Rafael es accesible desde Puerto Río Tranquilo, donde varias empresas ofrecen tours marinos.

 

Parque Patagonia

En su extremo sureste, el Parque Binacional Patagonia toca el lago tanto en su lado chileno como argentino. Este Parque se extiende sobre 585.000 hectáreas. Un destino donde los excursionistas pueden encontrar la soledad y todas las travesía fuera de senderos que te puedas imaginar, además de vida silvestre, bosques, montañas y lagos glaciares en abundancia… (Revista para mochileros)

 

Parque Cerro Castillo

Cerca del lado noroeste del lago se encuentra el Parque Nacional Cerro Castillo de 143.500 hectáreas, con la inmensa montaña que da nombre al parque de 2.675 m, con un conocido circuito de trekking y varias caminatas de un día muy activas.

 

Patagonia Huts, durante la pandemia de COVID, construyó los baños en el Parque Nacional Cerro Castillo, con muy buenos comentarios tanto de turistas como de lugareños, al considerar diversas perspectivas sobre baños al aire libre y por hacerlos en medio de los desafíos de la pandemia. La empresa construyó los 4 baños en dos meses, con un equipo de cinco guías de montaña, siendo un testimonio del ingenio y la perseverancia humana. Teniendo en cuenta los elementos (sol, lluvia, viento y barro), trabajamos incansablemente, empuñando motosierras, martillos, hachas y palas para hacer realidad nuestra visión.

 

Con ese conocimiento, diseñamos los Hiking Laguna Cerro Castillo y Campamento Neozelandés para complementar nuestro trekking en el Parque Nacional Patagonia que termina en la orilla sur del lago y así ver los aspectos más destacados del Parque Nacional Cerro Castillo. Partiendo de Puerto Ingeniero Ibáñez en su lado norte.

En el lago Chlenco, tus aventuras apenas comienzan…